Este resumen fue hecho a modo de guía, para referenciar a que nivel de la historia uno se ubica.
Uno: El capítulo relata acerca de su familia, la cual está
conformada por su padre (el cual fuma), su hermana menor (quien posee una buena
memoria y va tercer año de secundaria) y ella una inocente chica de quinto año
de secundaria. ¿Pero su madre? Ella se separó de su familia al divorciarse del
padre.
Carmen, o sea su hermana, tiene una lección de Garcias de la
Vega (escritor fallecido a los 33, enamorado de Julieta Freve). Ella le pide a
su hermana que le haga el trabajo porque la literatura no iba con ella.
Dos: Ricardo es el amigo de Elisa Velasco (la protagonista de
la historia) desde primer año “D” hasta cuarto año cuando él le propuso ser
algo más. Elisa decía que Ricardo podía ser Rico o Cardo dependiendo su
personalidad, es Rico cuando se comporta simpático y Cardo cuando es muy áspero.
Elisa para va hasta la biblioteca para
ayudar a su hermana con su reporte, al sacar un libro que fue escrito por el
autor que le piden a Carmen escucha una voz y ve un ojo grisáceo.
Milagros es la abuela de Elisa, el padre de Elisa trabaja
como vendedor de zapatillas y alpargatas de lana.
Ricardo y Elisa eran una pareja explosiva, Ricardo era alto y
más negro que blanco y Elisa era enana y blanca como el papel. El padre de
Elisa es totalmente xenófobo y racistas, esto se denota porque el padre de
Elisa dice que le molesta que haya chinos en el barrio y no quiere que Ricardo salga
con Elisa.
Tres: Elisa quien vive en la calle Toledo se cruza por segunda
vez con el fantasma, quien tenía un ojo gris y el otro un parche, este le pidió
a Elisa que lo ayude a recordar ¿Quién era?
Cuatro: Al llegar la noche a Elisa le ocurre algo aterrador,
comienza a escuchar una voz, cual proviene de afuera, aterrada pero intrigada
al mismo tiempo deambula por la casa por si alguien más la había escuchado. Su
padre le contesta que la voz provenía de Adelina, una bella mujer consumida por
el alcohol, que comenzó luego de su ruptura.
Cinco: Elisa va a lo de Ricardo que previo a llegar a ver a
Ricardo pasa por la peluquería de la madre de Ricardo, Lupe. Ella le pide a Elisa
que contuviera a Ricardo. Cuando llega a la habitación de Ricardo este le
cuenta que sus padres se separaron porque su padre un día desapareció sin decir
en durante cuánto tiempo se iría y a donde. Eso explicaba su Cardo de ayer.
Seis: Elisa le cuenta a Carmen lo sucedido, pues Carmen solo
piensa que era una muy mala excusa para no hacerle el trabajo. Luego van ambas
a la casa de la madre la que queda a 30 cuadras de la suya. Su madre, la
banquera, le cuenta sobre el chico que le parecía guapo y Elisa sobre su insomnio.
Su madre le confiesa que el barrio en el cual vivían todos antes que ella se
fuera le era muy anticuado y por eso se fue y Elisa supone que se refería a su
padre.
Siete: Carmen al día siguiente le entrega los libros de Lope
a Elisa diciéndole que no había nada paranormal, luego le cuenta que los libros
estaban en la estantería de la letra “L” y no en la de la “V”. Felipe el
bibliotecario le cuenta a Elisa que los libros de Lope de Vega se hallaba en
esa estantería porque Jesús, el profesor de lengua de Carmen, le dijo que Lope
es su apellido cuando en realidad era Vega, la respuesta le hace sospechar que
Jesús tuvo una experiencia cercana al fantasma. Elisa decide ir con el fantasma
que le cuenta que ésta maldito y que su maldición consta en no saber quién era.
Las últimas palabras que escuchó fueron “Fue Lope y Carpio”.
Ocho: El fantasma de aspecto juvenil le confirma a Elisa su
teoría que afirmaba que Jesús fue uno sus ayudantes. El fantasma era alguien
muy cercano a Lope, él le preguntó a Elisa si le podía decirle Belisa, como le
llama Lope a su ama Elisa para que pasara por el anonimato. También le pide que
vaya a la casa de Lope de Vega a investigar.
Nueve: Elisa cree que el fantasma era Alfonso contreras quien
escribió “El rey sin reino”, acompañante de Lope. El fantasma cuenta que Lope y
Don Miguel se detestaban, los hijos de Lope era Carlo y Félix. Él no sería ese.
Julio, el compañero más anhelado en el curso de Elisa, la sorprende y la invita
a salir de ese frio sitio.
Diez: Elisa le cuenta a Carmen sobre la visita a la casa de
Lope. Esa noche ella no pudo pegar ojo, se sentía culpable por no haberle dicho
con lujo de detalle al fantasma sobre la casa de Lope y haberse ido con Julio.
Ricardo la fue a buscar a Elisa para contarle algo importante pero ella no
estaba.
Once: Elisa ignoró siete llamadas de Ricardo, al salir de la
escuela se fue con el fantasma, le dijo que Marta nevares era una chica ciega e
inteligente, ella fue una de los amores de Lope por eso ella no podría ser su
amada.
Doce: Al volver a casa todos la miraron con mala cara, ella
les contó que pasó por el “paso de cebra” y que casi la atropellaron (el
fantasma de una mujer la salvó, pero esto no se lo dijo a nadie). Juan, El
Terrible, era el profesor de Ricardo, al profesor lo llamaban así porque por razones
absurdas los dejaba sin recreo.
Trece: Elisa le cuenta de la casa de Lope al fantasma y este
le cuenta que él era el hijo de la criada (quien cuidaba a Nevares). En casa de
Ricardo, él le cuenta que alguien lo persigue.
Catorce: Carmen elige ir con Lidia (su amiga) a la casa de
Lope, a Elisa le sorprende que a Carmen le estuviera gustando la literatura, el
fantasma la mujer del paso de cebra le dice a Elisa que les avisé a todos.
Quince: Al llegar cerca
de la iglesia, se encuentra con otro fantasma (el de un papa fallecido, cual murió
baleado). El padre le cuenta sobre los asesinatos que hubo en ese barrio, en
particular el de un obispo llamado Galeote.
Dieciséis: El asesino del obispo Galeote, Elisa comenzó a sacar
panfletos para advertirles a los pasen por el paso de cebra. Buscó información
sobre el asesinato del asesino.
Diecisiete: Elisa junto a Ricardo fueron en búsqueda del obispo
para contarle lo sucedido, al contarle ¿Quién era, quién lo mató y por qué? Este
fantasma se desdibujó, luego fue al paso de cebra a pegar los panfletos. Va con
el fantasma que le cuenta que Lope era de cabellos grisáceos, su bigote y su
perilla recortada, también le cuenta que él también era estudiante del colegio
de Elisa y era uno de los muchos ayudantes de Lope. La hija de Lope era de
quien el fantasma se había enamorado.
Dieciocho: Ricardo le cuenta a Elisa que quien lo seguía
buscaba a su padre, un día lo agarró y lo dañó por la fuerza bruta que le
aplicó. En donde vivía Jesús antes hubo un teatro que se incendió, por eso es
que Jesús decidió abandonar, no soportaba ver fantasmas de los que murieron
incendiados.
Al otro día el rubio que lo perseguía lo volvió a agarrar,
pero Elisa le pateó la entrepierna y salieron corriendo y se cruzaron con la
fantasma del paso de cebra que les permitió pasar, luego escucharon un golpe
seco, era el rubio que fue atropellado, la fantasma saludo a Elisa y se
desdibujó.
Diecinueve: El nombre del rival del fantasma era Pérez de
Montalbán, hijo del escritor de L Lope; él se consideraba el verdadero
escritor, se considera predilecto de Felix. Juan Pérez le pegó en el ojo al
fantasma, por eso es que él quedo tuerto. En la biblioteca se vuelve a
encontrar con Julio.
Veinte: Cada vez Elisa se encierra más y más en una burbuja,
no le importa ir a clases, Julio, Ricardo ni su familia. El mundo
fantasmagórico la capto, por suerte ella estaba escribiendo un seguimiento
escrito sobre lo que sabía sobre el fantasma, ya que cuando todo acabara ella
se olvidaría de todo. Elisa había pescado y todos se preocupan por ella.
Elisa encuentra el nombre de la amada del fantasma. Ella también se ha apegado
al fantasma y no lo quería perder.
Veintiuno: Elisa se enferma y todos temen a que ella muera
por eso comienza a faltar a clases y le pide a su hermana que encuentre el
nombre del hijo de la criada para poder volver a ser lo que era antes. Elisa se
cruza con Lina la loca y la ve gritando, en ese momento se da cuenta que Lina
sacude los brazos porque ella quería espantar a los fantasmas que la atormentan.
Veintidós: El fantasma le cuenta a Elisa que Antoñica le partió
el ama, un día ella fue al teatro que tanto tenía anhelado ir, a ella le había
acompañado otro hombre quien le susurraba al oído de ella y al fantasma le rompía
el corazón, él y ella no se habían vuelto a ver en el pozo. Un día Antoñica le
pide al fantasma que saque a su padre de la casa para “actuarle una obra”, al
volver ella se había escapado con su amado. Y en ese momento Lope estaba
pasando por la pérdida de su hijo menor y mujer se había quedado ciega y murió.
Lope se enfermó a muerte y antes de morir maldijo al fantasma
condenándolo por haberlo alejado de su hija. Y por esto el fantasma fue echado
de su hogar donde se refugiaba en la biblioteca.
Veintitrés: Carmen consiguió el nombre del fantasma Lorenzo,
quien amaba a Antoñica, la cual huye con Cristóban. También le cuenta que ella
murió en su casa a la espera de Lorenzo, su espíritu quedo encerrado en el
espejo de su habitación en la casa de Lope, esta le pide que traiga a Lorenzo con
ella para perdonarse.
Veinticuatro: La única forma para saber cómo hacer para que
Elisa pueda reunir a ambos fantasmas es ir con una adivina. Morgana, la
curandera, le dar un par de velas negras de 20 pesos a cada una para ser Elisa
la mediadora de los fantasmas.
Veinticinco: El ritual fracasa y Elisa se ve forzada a hablar
con Lina, el fantasma le pide que robe el espejo.
Veintiséis: Lina le dice a Elisa que debe de llevar a Lorenzo
hasta el espejo de la casa de Lope en el cuerpo de una persona que le crea y
aquella persona deberá llevar los ojos cerrados hasta llegar al frente del
espejo. Lina se atormenta voluntariamente (no quiere dejar de ver a sus padres
ya difuntos).
Veintisiete: Ricardo le dijo a Elisa que su padre salió de un
antro y vio un asesinato y por ser testigo se debía ocultar porque quien
asesinó al asesinado iba a asesinarlo. Por suerte el rubio cuando fue
atropellado murió.
Ricardo era el elegido para llevar a Lorenzo con Antoñica,
Carmen luego de aprobar el trabajo de Lope no le era importante.
Veintiocho: Elisa guía a Ricardo con Lorenzo en el cuerpo
hasta la casa de Lope, al pasar por el pozo donde Lorenzo y Antoñica se
cruzaron, Elisa cerca del pozo besó a Ricardo con Lorenzo. Y al reencontrarse Lorenzo
y Antoñica ambos se desdibujaron y Elisa nunca más supo de ellos. Por suerte
ella pudo terminar de escribir todo lo que se relacionaba con el mundo
fantasmagórico.
Muy buen resumen
ResponderBorrar10/10
es una puta mierda
ResponderBorrarPodrías decirme porqué?
BorrarEsta genial, no hagas caso ❤️
BorrarPara la proxima intenta q se vea la separacion de apartados q sino uno se lia
ResponderBorrarEstá muy bien 👌
ResponderBorrarPerfecto esta pero hay algunas cosas que me costaba entenderlas baja pero muy bien 10/10
ResponderBorrarayuda, pero la expresion escrita es mejorable
ResponderBorrariukrukmduf,nriumjdyfnjfujur tyvhygctvhygvbhgjmj,jm
ResponderBorrarEn capítulo 1 el trabajo es de Garcilaso de la Vega. Estaba casado pero se enamoró de Isabel Freire
ResponderBorrar